top of page
Demandar a una aseguradora por incumplimiento

En México, cuando una compañía aseguradora retrasa la atención de una reclamación, o se niega injustificadamente a pagar un siniestro, los afectados tienen diversas vías legales para exigir el cumplimiento del contrato de seguro, ya sea en la vía conciliatoria o con una demanda presentada ante un juez competente.Conocer tus derechos y obligaciones como asegurado o beneficiario es crucial para exigir el pago que te corresponde según la póliza de manera eficaz.

Demandas contra aseguradoras: Información esencial.

Es común que existan conflictos con compañías aseguradoras que niegan o retrasan indebidamente el pago del siniestro aprovechando la falta de información y desconocimiento del asegurado o beneficiario, o haciendo una incorrecta interpretación del contrato y sus condiciones generales, con la finalidad de impedir que los afectados cobren el seguro y reciban la indemnización que les corresponde.

Desafortunadamente, muchos asegurados sufren la frustración de esperar que la aseguradora responda su reclamación, o peor aún, reciben sorpresivamente una carta de rechazo que no esperaban.

 

¿Cuándo se puede demandar a una aseguradora?

Según el artículo 71 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, la aseguradora tiene 30 días para cumplir sus obligaciones desde que recibe la información del siniestro. Si no responde, o rechaza la reclamación, el asegurado puede optar por: presentar una queja ante la CONDUSEF o la Unidad Especializada de la aseguradora, o demandar a la aseguradora en los tribunales. Demandar es el método más efectivo, aunque más complicado, para hacer cumplir un contrato de seguro.

¿Dónde se puede demandar a la aseguradora?

El asegurado o beneficiario puede presentar su demanda ante un juez en cualquier ciudad donde haya una delegación de la CONDUSEF, lo que incluye a las ciudades más grandesdel país.

Esto significa que el afectado puede elegir libremente demandar en juzgados de ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey o Tijuana. Las demandas contra aseguradoras generalmente se llevan a cabo en la vía oral mercantil, siguiendo el Código de Comercio, y se tramitan en juzgados orales mercantiles o civiles, según corresponda. También se puede presentar la demanda en los Juzgados de Distrito del Poder Judicial Federal, ya que el contrato de seguro se considera un acto de comercio bajo la legislación federal.

 

¿Qué se puede exigir a una aseguradora?

Si el juicio es favorable, además de que la aseguradora pague el seguro y la indemnización original, el juez debe ordenar que pague intereses y actualizaciones moratorias, aunque el reclamante no lo solicite, según el artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. Estas indemnizaciones son obligatorias. La tasa para calcular el monto de las indemnizaciones moratorias varía, especialmente en casos con moneda nacional.

 

¿Cuál es el plazo para demandar a una aseguradora?

El plazo para reclamar seguros es de cinco años para seguros de vida por fallecimiento y de dos años para otros casos, según el artículo 81 de la Ley sobre el Contrato de Seguro. Este plazo comienza desde el siniestro, pero puede interrumpirse de varias formas, por lo que es recomendable que un abogado revise la situación para verificar si el plazo aún está vigente.

 

¿Cuánto tiempo tarda un juicio contra una aseguradora?

Cada juicio es único, pero generalmente un juicio oral mercantil se lleva a cabo en dos audiencias, terminando con una sentencia en la última. Con la introducción de juicios orales, los casos de seguros son más rápidos y pueden resolverse en unos meses, en vez de años. No hay una segunda instancia, lo que acorta el proceso. Sin embargo, es posible que un juicio se prolongue por razones ajenas al reclamante, por lo que es crucial actuar para evitar demoras innecesarias.

 

¿Es necesario acudir primero a CONDUSEF?

No es necesario agotar el proceso ante CONDUSEF para demandar a la aseguradora. En algunos casos, se puede solucionar la disputa de manera conciliatoria si la queja está bien fundamentada. Por eso, es recomendable consultar a especialistas antes de acudir a CONDUSEF.

 

¿Qué pasa si pierdo el juicio contra la aseguradora?

Generalmente, en los juicios orales mercantiles, la parte que pierde simplemente no recibe dinero. Sin embargo, en algunos casos muy específicos, puede ser condenada a pagar gastos a la contraparte. Por esto, es importante contar con un abogado que ayude a obtener buenos resultados y a reducir el riesgo de pagar costas.

Qué debes hacer antes de demandar a la aseguradora:

Guarda copias de todos los documentos y comunicaciones enviadas a la aseguradora. Esto es muy útil para futuras acciones legales.

Solicita que todas las respuestas y comunicaciones de la aseguradora sean por escrito.

Proporciona únicamente documentos e información relacionada con el siniestro, y verifica que los documentos no contengan información incorrecta.

Si entregas documentos a la aseguradora, solicita un acuse de recibo y anota la fecha.

Si recibes una respuesta negativa, no te conformes y asesórate con un abogado especializado en seguros para obtener una opinión profesional sobre tu caso.

Un abogado puede evaluar la fortaleza de tu reclamación y aconsejarte sobre los pasos a seguir.

bottom of page